Las docentes de Prácticas del Lenguaje Sra. Maricel Silvestro y de Ciencias Sociales Sra. Claudia Gómez de la Escuela N° 6 Hipólito Yrigoyen, realizan un testimonio al Sr. Feliciano Rodríguez por haber cumplido 105 años el pasado 7 de septiembre, quién se encuentra en el Hogar de Anciano Paul Vicente de nuestra ciudad. Agradecen la buena disposición en prestar su memoria para realizar este valioso testimonio.
TESTIMONIO de FELICIANO RODRIGUEZ
EDAD: 105 años
FECHA DE NACIMIENTO: 7 / 09 / 1906
Fecha del testimonio: 30/09/2011
Nació en el distrito de Coronel Pringles en el cuartel V, en el campo de La Chata, perteneciente a una familia de 4 varones y una mujer. Él es el cuarto en orden de nacimiento.
El 16 de febrero de 1.929 se fue a vivir a un campo en el partido de La Madrid en donde cuidaba ovejas, allí vivió durante cinco años, luego deambuló por diferentes campos en donde sus trabajos eran: de resero, peón de campo…
En la Estancia San José de José Courreges fue administrador.
Se casó con Josefa Echeto el 3 de marzo de 1.933, nunca tuvieron hijos.
Ya en Laprida en el año 1.953 se compró un camión que transportaba 3.000 bolsas de cereal, y siempre lo trabajó en el partido de Laprida. En el año 1.966 se compró un taxi y lo manejó él.
Además trabajó en la Estación de Servicio ESSO de sereno, tenía aproximadamente 70 años, además trabajó en la Barraca de Echeverría. Se jubiló a los 75 años.
Hace memoria de cómo era Laprida: “Era una miniatura, en cantidad de población casi era como ahora, porque vivía mucha gente en el campo, las estancias estaban llenas de puesteros, como por ejemplo: en la estancia Santamarina tenía hasta seis puesteros y en Los Tres Cardos cuatro puesteros”.
“Laprida era muy rica en los comercios, había muchos y todos trabajaban muy bien. Estaba el Almacén La Unión, era un almacén grande, había libreta y por ejemplo el arroz valía 15 centavos el kilo. Además vendía materiales para la construcción. El almacén El Progreso vendía también toda clase de mercadería, el almacén El Sol de Otamendi Hermanos era también de ramos generales, el almacén de Ibarrola vendían hasta sulky, y una vez habían vendido uno y no se acordaban a quién, entonces resuelven que cada vez que apareciera un cliente a pagar le cobraban la mercadería más el sulky, hasta saber quien lo había comprado. El empleado era Miguel Torres (familiar del martillero) y trabajaba y estudiaba, tendría más o menos 18 o 19 años”.
“El Almacén El Triunfo era de Enrique González estaba adonde está la Escuela N° 3, y además de vender mercadería despachaba bebidas. Cuenta que el Señor Pedro Esponda tenía un chevrolet capota de lona color negra, venía del campo y no se podía ir sin pasar por El Triunfo a tomar una cerveza negra, que la vendían a sesenta centavos”.
“Adonde está la carnicería La Monedita estaba el Almacén de Aspis Belendi. Benedicto González trabajaba con materiales también para la construcción”.
“La tienda La Gloria se fundó en 1.904 donde está Toto Sport, y adonde está actualmente La Gloria era la Casa Gali, también era una tienda. Ésta se prendió fuego una noche. Cuando se trasladó La Gloria era de Caro Hermanos”.
Políticamente fue época de radicales y conservadores. El 6 de septiembre de 1930 el Teniente Uriburu derrocó a Hipólito Yrigoyen que era el presidente de la Nación. A nivel local recuerda a Benito Martínez, quien era conservador, muy buena persona, buen político, amigo, vecino, pero su entorno era muy malo.
Se acuerda cuando se construyeron la Municipalidad, el Matadero, el cementerio y la fuente de la plaza, “trabajaban muchos hombres, la Municipalidad estaba unos metros más adentro que ahora. En la plaza había muchos pinos y eucaliptos. En las calles había faroles colgados, a las tardecitas pasaba un viejito con un saco largo a caballo a prender las antorchas, habría diez en total, una en cada esquina. Para rellenar las calles sacaban la tosca del frente de la entrada que hoy está el barrio del gas, había una loma y de ahí sacaban la tosca a pala y pico, y las cargaban a carro tiradas por burros”.