RSS
Bienvenidos al blog de nuestra escuela. Este es un lugar más donde nos podemos encontrar. Espero que te guste!

Historia de la escuela

Fue inaugurada el 14 de Junio de 1915 y su primer toque de campana fue el 15 de Junio, día en que comenzaron a concurrir sus alumnos.
Empezó a funcionar en el edificio de la calle Pedro Sancholuz y Costa, con 1º y 2º grado, turno tarde (frente al actual edificio), alquilado a la señora Francisca C. de Sala.
Su primera Directora fue Cecilia Miranda Iribarren.
El edificio actual se construyó durante la presidencia del Dr. Marcelo T. de Alvear.
Recibió el nombre de Hipólito Yrigoyen el 28 de Mayo de 1947.
Su primera cooperadora se formó hace 71 años, un 1º de Mayo. El club de Madres fue creado en 1967. La Biblioteca Recreativa fue creada el 28 de Noviembre de 1948.

Plantel Docente Actual:

Directora: Silvina Bedecarrás
Secretaria: Liliana Risueño
Orientadora Social: Mónica Rodriguez
Orientadora
Educacional: Patricia Ottonello
Bibliotecaria: María de los A. Nucera
Docente de 1º año: Claudia Berg
Docente de 2º año: Mónica Echarri
Docentes de 3º año: María de los A. Kessler
Docentes de 4º año: Sandra Belamendía
Docente de 5º año: Maricel Silvestro
Docentes de 6º año: Claudia Gómez
Prof. de Ed. Física: Cristina Sisti
Prof. de Inglés: M. Paula Eleno y Santiago Barraza
Prof. de Música: Claudia Alonso
Prof. de Plástica: Elina Larralde


jueves, 18 de agosto de 2011

“Inti Huayra (Viento del Sol), música ancestral, compromiso, alegrías y lucha".

Hace unos días tuvimos la enorme satisfacción de participar de un Concierto Didáctico brindado en el CEC por el grupo jujeño Inti Huayra. A mediados del 99 este grupo comenzó a andar los caminos que la música les ofrecía. Así recorrieron paisajes, regiones y fiestas populares compartiendo tristezas y alegrías con hermanos de todo el país. El grupo jujeño Inti Huayra esta integrado por:
  • Ezequiel López  (guitarra, voz, trino de llaves, teponastle, quijada de burro)
  • Pachi Herrera (guitarra, charango, voz, maulincho, shake, caja)
  • José Alba (chuli, Toyo, zanka, quena , flauta de pan, zamponia)
  • Bacha Fiad (cajón peruano, palo de lluvia, bombo, redoblante, chaschas).
  • Mauricio Wienhausen (Jefe de Escenario)
 Con el fin de llevar la música popular a todo el país, en 2002 Inti Huayra comenzó a desarrollar el proyecto “Abre caminos”. El mismo consiste en la realización de conciertos didácticos destinados a todas las escuelas primarias, secundarias, comedores comunitarios, etc.
Entre otras cosas sus integrantes presentaron:
  • AERÓFONOS:ZANKA, ZAMPONIA, CHULI, QUENA y QUENACHO y explicaron sus sonidos con interpretación de fragmentos de canciones
  • CORDÓFONOS: GUITARRA, CHARANGO y MAULINCHO
  • MEMBRANÓFONOS: YEPÉ, BOMBO, CHAS CHAS, PANDEIRO, XILOFÓN, CAJÓN PERUANO y TEPONASTLE
  • instrumentos realizados por alumnos de otras provincias
  • ritmos típicos de la zona andina.
Realmente fue una clase magistral de instrumentos y ritmos de nuestro país. 
Gracias por permitirnos participar de este espléndido "CONCIERTO DIDÁCTICO".