RSS
Bienvenidos al blog de nuestra escuela. Este es un lugar más donde nos podemos encontrar. Espero que te guste!

Historia de la escuela

Fue inaugurada el 14 de Junio de 1915 y su primer toque de campana fue el 15 de Junio, día en que comenzaron a concurrir sus alumnos.
Empezó a funcionar en el edificio de la calle Pedro Sancholuz y Costa, con 1º y 2º grado, turno tarde (frente al actual edificio), alquilado a la señora Francisca C. de Sala.
Su primera Directora fue Cecilia Miranda Iribarren.
El edificio actual se construyó durante la presidencia del Dr. Marcelo T. de Alvear.
Recibió el nombre de Hipólito Yrigoyen el 28 de Mayo de 1947.
Su primera cooperadora se formó hace 71 años, un 1º de Mayo. El club de Madres fue creado en 1967. La Biblioteca Recreativa fue creada el 28 de Noviembre de 1948.

Plantel Docente Actual:

Directora: Silvina Bedecarrás
Secretaria: Liliana Risueño
Orientadora Social: Mónica Rodriguez
Orientadora
Educacional: Patricia Ottonello
Bibliotecaria: María de los A. Nucera
Docente de 1º año: Claudia Berg
Docente de 2º año: Mónica Echarri
Docentes de 3º año: María de los A. Kessler
Docentes de 4º año: Sandra Belamendía
Docente de 5º año: Maricel Silvestro
Docentes de 6º año: Claudia Gómez
Prof. de Ed. Física: Cristina Sisti
Prof. de Inglés: M. Paula Eleno y Santiago Barraza
Prof. de Música: Claudia Alonso
Prof. de Plástica: Elina Larralde


miércoles, 31 de agosto de 2011

VIAJE A SAN JORGE

El pasado viernes 26 viajamos con los alumnos de 4º grado a la vecina localidad de San Jorge en el marco de la secuencia: Espacios urbanos y rurales. Se contó con el apoyo de la Municipalidad de Laprida quien facilitó el transporte y la guía turística Natalia Saizar.
A continuación se transcribe un testimonio de Enzo Celis, alumno que concurrió a la visita:
"El viernes a las 12:30 salimos desde la escuela Nº 6 a San Jorge. Unos fuimos en combi y dos compañeros en remís. En total fuimos 19. Por la ruta vimos el Feed Lot: La Gloria. Pasamos por las escuelas 18 y 19. En la rotonda que va a Lamadrid giramos a la derecha para San Jorge. Cruzamos muchos camiones que iban seguramente a Olavarría.
Por una calle de tierra entramos a San Jorge. Paramos en la delegación, pasamos a la Plaza, cruzamos y entramos a la Iglesia. Recorrimos el interior de la Iglesia y la casa parroquial. 
En la escuela Nº 2 estuvimos en la Feria del Libro. Sortearon algunos libros. Dos compañeros tuvieron suerte.
Estuvimos también en la Planta de agua. Nos explicaron como se potabiliza el agua.
En la Salita de Salud estuvimos observando distintos instrumentos metálicos. Por último fuimos al Taller Mecánico de un conocido de mi abuelo.
Antes de volver pasamos por la panadería pero estaba cerrada. Llegamos de nuevo a Laprida antes de las seis de la tarde. ¡La pasé muy bien en el viaje!"

lunes, 29 de agosto de 2011

MÁSCARAS EGIPCIAS

En el marco del Proyecto "Recorriendo las pirámides", padres, hermanos y practicantes de la carrera docente Yessica y Daiana en conjunto con la docente de 1º Claudia Berg y Elina Larralde del área de Plástica realizamos Máscaras egipcias trabajando con papeles y cartón.
Destacamos la colaboración de las alumnas de Instituto de Formación Docente que nos acompañaron y también de los familiares.
¡Están quedando buenísimas, aunque todavía falta terminarlas!

CHAU PIOJOS

El día viernes 26 de Agosto el grupo de APS encabezado por el Doctor Gustavo Bravo nos visitó para dar una Charla titulada ¡Chau Piojos! donde explicó a los niños, padres y familiares presentes sobre los métodos preventivos de este problema y como curarlos. Asimismo invitó a que se realice una vez por mes el Día del Piojo.

viernes, 19 de agosto de 2011

FESTEJAMOS EL DÍA DEL NIÑO

Este viernes festejamos el día del niño en nuestra escuela. Y lo hicimos como a ellos les gusta "JUGANDO".
Los alumnos participaron en 5 estaciones:
  1. Juego de tirar las botellas con una pelotita dentro de una media de Nylon colocada en la cabeza
  2. Carrera de patineta con obstáculos
  3. Carrera en parejas de patines: uno  sentado y otro lo empuja
  4. Tiro al blanco con pelotas de papel
  5. Juego de Bolos con botellas y pelotas
La pasamos bárbaro y nos divertimos a lo grande...
Ver Fotos

OTRA CULTURA AMERICANA

Los alumnos de 6º grado realizaron un proyecto en el que investigaron espacios urbanos rurales, empredimientos productivos, poblaciones y ciudades grandes y pequeñas de diferentes sectores de América latina.
En este marco nos visitó Nehuén Valli para contarnos sobre diferentes aspectos de la cultura cubana, su economía, características de la población y de sus ciudades ya que desde hace más de dos años se encuentra viviendo en CUBA por motivos de estudio.
Entre otras cosas se observaron fotos de sus construcciones, medios de Transporte, espacios públicos y privados y pudieron observar billetes y monedas cubanos y de algunos otros paises.
¡Gracias por brindarnos este ratito de intercambio cultural!

FOTO CAFÉ DIGITAL

Los alumnos de 6º grado participaron el pasado domingo 7 de Agosto del Foto Café Digital en Casa de la Cultura. En el mismo hubo diferentes categorías de Fotografía: Paisaje, Urbanismo yFlora y Fauna.
Agustina Celis obtuvo el primer Premio en la categoría "Urbanismo". El resto de los alumnos obtuvieron la mención de participación.
Además recibieron un premio que consiste en un viaje a la localidad de San Jorge para realizar un Safari fotográfico acompañados por un docente ya que fue la única escuela que participó como tal.
¡Felicitaciones Chicos!

jueves, 18 de agosto de 2011

EXPLORANDO MATERIALES

Los alumnos de 1º grado han estado explorando diferentes materiales en el marco de una secuencia de Cs. Naturales. Algunos de ellos fueron: harina, tierra y plastilina con el fin de observar su maleabilidad y observar cuál de todos es más facil de modelar. También se perseguía el propósito de ver cuál de ellos conservaba su forma luego de unos días y cuáles la podían perder. Fue una clase muy productiva que nos dejó espacio para realizar expresiones artísticas y jugar con la creatividad.

REVISTAS INTERCOLE

Tenemos la enorme alegría de recibir periódicamente un gran número de ejemplares de la Colección de Revistas INTERCOLE donadas gentilmente por el grupo CREA desde el año pasado y gestionadas por la Señora Mercedes Nazar.
Cada sección de la escuela recibe en su Biblioteca de aula entre 10 y 15 ejemplares de cada número a medida que van llegando a la Institución, de manera que puedan acceder a ellas en cualquier momento de la tarde; ya sea con el fin de recrearse, decubrir las secciones que la componen, aprender cosas nuevas, curiosidad o investigación.
El uso que les damos a las mismas es muy diverso y siempre están disponibles para entretener y educar.
En este caso los alumnos de 5º grado estaban buscando información sobre animales y debían determinar qué secciones de la revista les servían a tal efecto y qué información relevante les brindaba.
Los alumnos de 6º trabajaron con sopas de letras sobre Pueblos Originarios y otras lecturas cortas además de leerla en sus ratos libres.
Con respecto a 1º grado, estas revistas se han convertido en un nuevo entretenimiento para los recreos. La seño les prepara un sector del patio de la escuela con una alfombra y muchas revistas INTERCOLE y allá van a leer, jugar y entretenerse. Las maestras vemos sus caritas de asombro cuando descubren cosas que los sorprenden y corren a mostrale a su "seño" lo que encontraron...
Este material es muy bien recibido por los alumnos y docentes de nuestra escuela.
¡Gracias a todos los que hacen posible esta donación!

“Inti Huayra (Viento del Sol), música ancestral, compromiso, alegrías y lucha".

Hace unos días tuvimos la enorme satisfacción de participar de un Concierto Didáctico brindado en el CEC por el grupo jujeño Inti Huayra. A mediados del 99 este grupo comenzó a andar los caminos que la música les ofrecía. Así recorrieron paisajes, regiones y fiestas populares compartiendo tristezas y alegrías con hermanos de todo el país. El grupo jujeño Inti Huayra esta integrado por:
  • Ezequiel López  (guitarra, voz, trino de llaves, teponastle, quijada de burro)
  • Pachi Herrera (guitarra, charango, voz, maulincho, shake, caja)
  • José Alba (chuli, Toyo, zanka, quena , flauta de pan, zamponia)
  • Bacha Fiad (cajón peruano, palo de lluvia, bombo, redoblante, chaschas).
  • Mauricio Wienhausen (Jefe de Escenario)
 Con el fin de llevar la música popular a todo el país, en 2002 Inti Huayra comenzó a desarrollar el proyecto “Abre caminos”. El mismo consiste en la realización de conciertos didácticos destinados a todas las escuelas primarias, secundarias, comedores comunitarios, etc.
Entre otras cosas sus integrantes presentaron:
  • AERÓFONOS:ZANKA, ZAMPONIA, CHULI, QUENA y QUENACHO y explicaron sus sonidos con interpretación de fragmentos de canciones
  • CORDÓFONOS: GUITARRA, CHARANGO y MAULINCHO
  • MEMBRANÓFONOS: YEPÉ, BOMBO, CHAS CHAS, PANDEIRO, XILOFÓN, CAJÓN PERUANO y TEPONASTLE
  • instrumentos realizados por alumnos de otras provincias
  • ritmos típicos de la zona andina.
Realmente fue una clase magistral de instrumentos y ritmos de nuestro país. 
Gracias por permitirnos participar de este espléndido "CONCIERTO DIDÁCTICO".

miércoles, 17 de agosto de 2011

TRABAJAMOS CON LOS ALUMNOS JARDÍN

El día 9 de Agosto recibimos la visita de los alumnos de sala de cinco del Jardín 903. Además de pasar un rato juntos compartiendo el momento, realizamos una actividad en los cuadernos donde se pudo trabajar con sus nombres, las letras y la ubicación dentro del mismo. Esto ayuda a la organización espacial en el uso cotidiano del cuaderno. ¡Nos gustó trabajar juntos!

miércoles, 3 de agosto de 2011

MUESTRA SOBRE LOS PIRATAS

Los alumnos de 4º y 5º grado han realizado una Muestra sobre todo lo investigado con relación a la Vida de los Piratas.
Para ello presentaron diferentes láminas describiendo tipos de piratas, su vestimenta, armas, barcos que utilizaban con sus diferentes partes, lugares que recorrían, hombres y mujeres piratas famosos, alimentación, higiene, enfermedades más comunes entre ellos y otros temas de sumo interés.
La muestra, a la que concurrienron los niños de sala de 5 del Jardín 903, concluyó con una obra de Títeres sobre Piratas llevada  a cabo por alumnos de 6º grado. 
A pesar de un poco de vergüenza y lo difícil que es hablar en público, poco a poco los niños fueron expresando sus conocimientos y finalizaron proponiendo la realización de un crucigrama sobre los diferentes aspectos planteados.