RSS
Bienvenidos al blog de nuestra escuela. Este es un lugar más donde nos podemos encontrar. Espero que te guste!

Historia de la escuela

Fue inaugurada el 14 de Junio de 1915 y su primer toque de campana fue el 15 de Junio, día en que comenzaron a concurrir sus alumnos.
Empezó a funcionar en el edificio de la calle Pedro Sancholuz y Costa, con 1º y 2º grado, turno tarde (frente al actual edificio), alquilado a la señora Francisca C. de Sala.
Su primera Directora fue Cecilia Miranda Iribarren.
El edificio actual se construyó durante la presidencia del Dr. Marcelo T. de Alvear.
Recibió el nombre de Hipólito Yrigoyen el 28 de Mayo de 1947.
Su primera cooperadora se formó hace 71 años, un 1º de Mayo. El club de Madres fue creado en 1967. La Biblioteca Recreativa fue creada el 28 de Noviembre de 1948.

Plantel Docente Actual:

Directora: Silvina Bedecarrás
Secretaria: Liliana Risueño
Orientadora Social: Mónica Rodriguez
Orientadora
Educacional: Patricia Ottonello
Bibliotecaria: María de los A. Nucera
Docente de 1º año: Claudia Berg
Docente de 2º año: Mónica Echarri
Docentes de 3º año: María de los A. Kessler
Docentes de 4º año: Sandra Belamendía
Docente de 5º año: Maricel Silvestro
Docentes de 6º año: Claudia Gómez
Prof. de Ed. Física: Cristina Sisti
Prof. de Inglés: M. Paula Eleno y Santiago Barraza
Prof. de Música: Claudia Alonso
Prof. de Plástica: Elina Larralde


miércoles, 25 de mayo de 2011

RADIO RAYOS DE SOL SE CONECTÓ CON RADIO REVOLUCIÓN EN 1810

¡Una nueva celebración de aquel momento tan importante de nuestra Pais! Con la calurosa emisión de nuestra Radio Rayos de Sol, se realizó un emotivo acto en donde los alumnos de 5º, 6º y 2º grado emitieron un programa en donde una radio de 1810: Radio Revolución instalada en la Plaza Mayor de aquella ciudad colonial, se conecta con nuestra querida Radio escolar Rayos de sol y emiten juntos recordando los momentos de alegría de ese 25 de Mayo de 1810.
En la emisión hay espacio para un informativo colonial, las noticias policiales, publicidades de la época, el estado del tiempo y de la Plaza Mayor, dos móviles de exteriores: Uno en la Plaza Mayor entrevistando a una dama  preocupada por los últimos sucesos que influyan sobre la economía regional, y otro en la Pulpería de Don Manuel donde el pulpero nos cuenta como es la vida en ese lugar y luego se arma un "Bailongo". 
Realmente los alumnos se lucieron hablando con tranquilidad, pausados y poniendo todas sus ganas para que fuera lo más ameno y entretenido posible.
Felicitamos a todos los chicos que de una u otra manera van aportando al Proyecto de Radio escolar y pronto puedan hablar por una radio local en un espacio para ellos.
Agradecemos también a Antonio Benitez y a Radio Cristal por su acompañamiento, el tiempo que nos brinda y el apoyo recibido para que nuestros alumnos sean parte de algo tan lindo como son los Medios de Comunicación.