RSS
Bienvenidos al blog de nuestra escuela. Este es un lugar más donde nos podemos encontrar. Espero que te guste!

Historia de la escuela

Fue inaugurada el 14 de Junio de 1915 y su primer toque de campana fue el 15 de Junio, día en que comenzaron a concurrir sus alumnos.
Empezó a funcionar en el edificio de la calle Pedro Sancholuz y Costa, con 1º y 2º grado, turno tarde (frente al actual edificio), alquilado a la señora Francisca C. de Sala.
Su primera Directora fue Cecilia Miranda Iribarren.
El edificio actual se construyó durante la presidencia del Dr. Marcelo T. de Alvear.
Recibió el nombre de Hipólito Yrigoyen el 28 de Mayo de 1947.
Su primera cooperadora se formó hace 71 años, un 1º de Mayo. El club de Madres fue creado en 1967. La Biblioteca Recreativa fue creada el 28 de Noviembre de 1948.

Plantel Docente Actual:

Directora: Silvina Bedecarrás
Secretaria: Liliana Risueño
Orientadora Social: Mónica Rodriguez
Orientadora
Educacional: Patricia Ottonello
Bibliotecaria: María de los A. Nucera
Docente de 1º año: Claudia Berg
Docente de 2º año: Mónica Echarri
Docentes de 3º año: María de los A. Kessler
Docentes de 4º año: Sandra Belamendía
Docente de 5º año: Maricel Silvestro
Docentes de 6º año: Claudia Gómez
Prof. de Ed. Física: Cristina Sisti
Prof. de Inglés: M. Paula Eleno y Santiago Barraza
Prof. de Música: Claudia Alonso
Prof. de Plástica: Elina Larralde


viernes, 20 de agosto de 2010

LAPRIDENSES POR EL MUNDO

En el marco del "Proyecto del Bicentenario de la Patria" en el eje "Lapridenses por el Mundo", los alumnos de 6º año recibieron la visita de Nehuén Valli quien hace un año y medio logró una beca para estudiar Medicina en Cuba.
Con 17 años partió en Febrero del 2009 con un contingente de 60 argentinos a cursar esta carrera con una clara tendencia social en su forma de ejercer la Medicina.
En la Escuela Latinoamericana de Medicina, ELAM, cursa sus estudios y convive con alumnos de Latinoamérica, Africa, Asia y Oceanía,
Una vez al año regresa a nuestro pueblo a reencontrarse con su familia y sus amigos para retomar en Septiembre su ritmo de estudio.
En esta oportunidad compartió su experiencia  con los alumnos de 6º año y explicó aspectos de la cultura cubana, su forma de vida, política, actividades sociales, moda, alimentación, vivienda, recursos económicos y respondió a muchas inquietudes que los alumnos le transmitieron luego de investigar sobre este país.
Agradecemos su tiempo y disposición para compartir su experiencia con nosotros.